viernes, 24 de abril de 2015

TEMA 12: LA CREATIVIDAD


TODOS SOMOS CREATIVOS

La creatividad es un pontencial latente en todas las personas, ya que se trata de una serie de sipnosis entre neuronas y nódulos neuronales que todas las personas tenemos la capacidad de desarrollar.
Entrenar el cerebro humano para facilitar el desarrollo de su capacidad creativa.

FASES DEL PROCESO CREATIVO


  • FASE 1: La primera fase es de preparación, es decir, hay que buscar información sobre lo que se quiere crear. Exige caracteristicas de la persona creativa: constancia, riger y curiosidad
  • FASE 2: Hay que dejar "reposar" las ideas, planteamientos, toda la información sobre interna y permitir que el incosciente haga su trabajo. El objetivo de esta fase.
  • FASE 3: La anéctoda de que, de repente, el creador tiene clara una nueva idea. En esta fase el azar el elemento determinante según estos creadores.
  • FASE 4: El proceso creativo entra en su última fase: evaluar. En el caso de creaciones del ambito científico se aplica el método cientifico. Se necesita una actitud analítica, lógica y racional.





LAS TÉCNICAS CREATIVAS

  • ALTERNATIVAS: La técnica de la búsqueda de alternativas es muy simple. Buscar alternativa a una situación. El funcionamiento de esta técnica:
      1. Primer paso: Dedicar tiempo
      2. Segundo paso: Revisión de nuestra esperiencia
      3. Tercer paso: Las alternativas son ilimitadas
      4. Cuarto paso: Fijar una fecha
  • SINÉCTICA: ANALOGÍAS Y METÁFORAS: Es una técnica que se basa en unir elementos que no tienen relación entre ellos. El mecanismo de la sinéctica son las analogías y metáforas. El funcionamiento de esta técnica: Se propone el tema y se elabora. La técnica consiste en elaborar al máximo de analogías posibles.
  • REVISIÓN DE SUPUESTOS E INVERSIÓN: Este espiritú "destructivo" significa revisar los supuestos que todos tenemos cuando afrontamos un tema.
  • EL PENSAMIENTO LATERAL: Propone un método que no sigue los criterios de la lógica convencional, desarrollada en nuestra cultura. Una de las técnicas desarrolladas por De Bono es la de los seis sombreros para pensar. El funcionamiento se pide a los diversos miembros del grupo que escojan uno de los seis sombreros.
    • Sombrero rojo: emociones y sentimientos
    • Sombrero negro: juicios negativos
    • Sombrero amarillo: pensamiento positivo y constructivo
    • Sobrero verde: es el pensamiento creativo
    • Sombrero azul: el el sombrero de control

No hay comentarios:

Publicar un comentario