VIVE TU VIDA (ENRIQUE ROJAS)


Enrique Rojas

Enrique Rojas



Psiquiatra español 

"No se puede vivir sin amor, y no se puede amar lo que no se conoce"

Nació el 24 de febrero de 1949 en GranadaRojas es autor de varios libros de autoayuda, ensayo, artículos periodísticos y otros textos.


Una constante en su pensamiento es la búsqueda de la felicidad. Desde su punto de vista, una vida lograda exige afrontar adecuadamente algunos de los siguientes problemas que afectan a la sociedad actual: el hedonismo, el nihilismo, la promiscuidad sexual y el relativismo.


OBRAS DEL AUTOR


  • Estudios sobre el suicidio (1978)
  • Sexualidad y afectividad (1981)
  • Psicopatología de la depresión (1982)
  • Aspectos clínicos de la depresión (1984)
  • Una teoría de la felicidad (1987)
  • La ansiedad (1989)
  • Remedios para el desamor (1990)
  • La enciclopedia de la sexualidad y de la pareja (1991)
  • El hombre light (1992)
  • La conquista de la voluntad (1994)
  • El amor inteligente (1997)
  • La ilusión de vivir (1998)
  • ¿Quién eres? (2001)
  • Los lenguajes del deseo (2004)
  • Adiós, depresión (2006)
  • Amigos: adiós a la soledad (2009)
  • No te rindas (2011)
  • Vive tu vida (2013)
TODOS SUS LIBROS

http://es.wikipedia.org/wiki/Enrique_Rojas

TEMA DEL LIBRO Y ESTRUCTURA

Los temas principales del libro son, el primero, como se vive la vida en sus distintas etapas: infancia, adolescencia, primera juventud, madurez y tercera edad, y el segundo, una visión panorámica de cómo se vive en cada una de ellas la autoestima. La autoestima significa,  una vivencia, una experiencia subjetiva en el cual uno, al explorar su persona, su psicología, su cuerpo, su trayectoria, su cultura saca un balance positivo. La autoestima es confianza y seguridad en uno mismo. La autoestima es la capacidad para descubrir las partes buenas de nuestra personalidad y al mismo tiempo trabajar las partes menos positivas.

http://www.abc.es/sociedad/20131014/abci-autoestima-enrique-rojas-201310121324.html


RESUMEN DE CADA PARTE DEL LIBRO

PARTE I
En esta primera parte del libro, son los seis capitulos primeros, hablan de unas personas, mujeres y hombres, que sufren un tipo de enfermedades distintas, todas tratan de la infancia. Estos cápitulos hablan de un niño que sufre bullying y los factores que tienen esta enfermedad, de una mujer que sufre estres y se lo transmite a su hijo, de la ansiedad y sus tres tipos (ansiedad endogena, ansiedad exógena y ansiedad existencial), de un hombre que tiene pánico a conducir, de fobias y las clases de fobia que hay y aprender a reaccionar más con la cabeza que con el corazón, de la depresión y las causas.

PARTE II
Esta segunda parte habla de la autoestima en la adolescencia. Va desde el capitulo siete al doce. En esta época de la vida las chicas nos enamoramos antes que los chicos, con el amor se sufre mucho y se sufre unos ataques de ira. Sueles sufrir porque tienes miedo a relacionarse con la gente o al desprecio. Los adolescentes sufrimos ataques de ansiedad y  estres debido a los estudios, soledad, etc. Esta etapa es muy distinta a la de la adolescencia.

PARTE III
Esta tercera parte del libro va del capitulo trece al dieciocho. Esta parte trata de la baja autoestima por que quieres ser perfecto y hacerlo todo bien, tienes el miedo de decir "no". Esta etapa trata de la madurez, hasta los 25 años no maduras del todo.

PARTE IV
Esta cuarta parte trata del trabajo el estres que supone trabajar.  Formar una familia el sueño de casi todo el mundo. También en esta etapa de la vida intentas gustar a todo el mundo y asi no adelantas nada, te tienes que gustar a ti mismo y punto.


VALORACIÓN PERSONAL

Este libro me a gustado por que te abre los ojos, te da muchos consejos para tener una buena vida. Trata de todo un poco, de todas las etapas de la vida la infancia, la adolescencia, la madurez y tu ultima etapa de tu vida.
Esta muy bien porque te enseña mucho, te enseña como debemos afrontar cada situacion en cada etapa de la vida.

No hay comentarios:

Publicar un comentario