viernes, 24 de abril de 2015

TEMA 12: LA CREATIVIDAD


TODOS SOMOS CREATIVOS

La creatividad es un pontencial latente en todas las personas, ya que se trata de una serie de sipnosis entre neuronas y nódulos neuronales que todas las personas tenemos la capacidad de desarrollar.
Entrenar el cerebro humano para facilitar el desarrollo de su capacidad creativa.

FASES DEL PROCESO CREATIVO


  • FASE 1: La primera fase es de preparación, es decir, hay que buscar información sobre lo que se quiere crear. Exige caracteristicas de la persona creativa: constancia, riger y curiosidad
  • FASE 2: Hay que dejar "reposar" las ideas, planteamientos, toda la información sobre interna y permitir que el incosciente haga su trabajo. El objetivo de esta fase.
  • FASE 3: La anéctoda de que, de repente, el creador tiene clara una nueva idea. En esta fase el azar el elemento determinante según estos creadores.
  • FASE 4: El proceso creativo entra en su última fase: evaluar. En el caso de creaciones del ambito científico se aplica el método cientifico. Se necesita una actitud analítica, lógica y racional.





LAS TÉCNICAS CREATIVAS

  • ALTERNATIVAS: La técnica de la búsqueda de alternativas es muy simple. Buscar alternativa a una situación. El funcionamiento de esta técnica:
      1. Primer paso: Dedicar tiempo
      2. Segundo paso: Revisión de nuestra esperiencia
      3. Tercer paso: Las alternativas son ilimitadas
      4. Cuarto paso: Fijar una fecha
  • SINÉCTICA: ANALOGÍAS Y METÁFORAS: Es una técnica que se basa en unir elementos que no tienen relación entre ellos. El mecanismo de la sinéctica son las analogías y metáforas. El funcionamiento de esta técnica: Se propone el tema y se elabora. La técnica consiste en elaborar al máximo de analogías posibles.
  • REVISIÓN DE SUPUESTOS E INVERSIÓN: Este espiritú "destructivo" significa revisar los supuestos que todos tenemos cuando afrontamos un tema.
  • EL PENSAMIENTO LATERAL: Propone un método que no sigue los criterios de la lógica convencional, desarrollada en nuestra cultura. Una de las técnicas desarrolladas por De Bono es la de los seis sombreros para pensar. El funcionamiento se pide a los diversos miembros del grupo que escojan uno de los seis sombreros.
    • Sombrero rojo: emociones y sentimientos
    • Sombrero negro: juicios negativos
    • Sombrero amarillo: pensamiento positivo y constructivo
    • Sobrero verde: es el pensamiento creativo
    • Sombrero azul: el el sombrero de control

VISITA A LA UNIVERSIDAD PONTIFICIA DE SALAMANCA



escudo-rojo-negativo


Visitamos la Universidad Pontificia de Salamanca el día 15 de Marzo. Nos enseñaron la universadad y tres grados:

GRADOS

LOGOPEDIA

Nos enseñaron la cámara donde se hacen las prácticas.
Su objetivo ha sido  ofrecer a los estudiantes universitarios  una formación  basada   en un  aprendizaje activo, significativo  y reflexivo dentro de un  espacio de acción clínica donde descubrir los conocimientos y habilidades necesarios para su futuro profesional.

PSICOLOGÍA

Nos explicaron que se hace durante los cuatro años, las asignaturas que tienen los cuatro cursos y también nos enseñaron los laboratorio.

ENFERMERÍA

Tiene varias ventajas estudiar enfermería en la Pontificia:

  1.  Prácticas externas en todos los centros sanitarios del SACYL y centros privados que están ubicados en Salamanca y su provincia desde primer curso. 
  2. Formación teórico-práctica para cada alumno, con seguimiento tutorial del profesorado y monitoras en los centros sanitarios. 
  3.  Formación humanística integral apoyada por materias interdisciplinares que abarcan Medicina, Psicología, Ética y Teología entre otras. 






miércoles, 8 de abril de 2015

LAS CORTES DE CASTILLA Y LEÓN

HISTORIA DE LAS CORTES

Las Cortes de Castilla y León, cuyos orígenes más remotos se sitúan a principios del siglo XII, pueden vanagloriarse de ser una de las instituciones de representación en sede parlamentaria más antiguas de Europa.

FUNCIONES DE LAS CORTES

Dentro de las atribuciones básicas de las Cortes de Castilla y León han de resaltarse tres:
  • La potestad legislativa
  • La elección del Presidente de la Junta
  • El control e impulso de la acción de gobierno


Foto no disponible LA ORGANIZACIÓN DE LAS CORTES

La estructura diseñada por estas normas se basa, como generalmente toda Asamblea Parlamentaria, en tres órganos de gobierno (El Presidente, la Mesa y la Junta de Portavoces) y una serie de órganos de funcionamiento: el Pleno, las Comisiones, los Grupos Parlamentarios y la denominada Diputación Permanente.

LA PRESIDENTA

Foto no disponible


Aquí os dejo una foto de nuestra visita a las cortes.