FUNDAMENTOS DE LA CONDUCTA Y DEL APRENDIDAJE
Las primeros psicologos se interesaron por los mecanismos que regulan la conducta humana. También se interesaron por el modo en que aprendemos las conductas. La escuela psicologica del conductismo elaboró una amplia teoria sobre la conducta humana.
-EL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO: PAVLOV
Pavlov fue un neurógolo ruso que estudio los mecanismos de la conducta de los animales e inció un estilo de hacer pasicologia basado en los hechos y la experimentación.
-LOS REFLEJOS CONDICIONADOS
El organismo esta gobernado por una serie de leyes. El organismo no se encuentra aislado, se interrelaciona con el entorno. El conjunto de estas reacciones es lo que llamaremos conducta. Las conductas son autonomicas y hereditarias y propias de cada especie.
-LOS REFLEJOS CONDIONADOS
Pavlov descubrió la existencia de otro mecanismo de reacción de las personas que llamamos reflejo condicionado.
Descubrió tras observar que los perros que tenía en el laboratorio salivaban al oir los pasos de la persona que les llevaba la comida. Para dirigir la comida, el cuerpo reacciona produciendo saliva, esta reacción es un acto reflejo incondicionado. Pavlov creo entonces un proceso de condicionamiento.
-EL CONDICONAMIENTO INSTRUMENTAL
Skinner siguió la línea de Pavlov y de otro psicologo. Skinner se planteó como objetivo el descubrimiento de las leyes que rigen el aprendizaje, caja de Skinner, se trata de una jaula para animales que es el condicionamiento instrumental.
La diferencia entre los experimentos de Pavlov y Skinner estriba en la conducta que muestran sus animales. El ratón de Skinner muestra una conducta activa, el perro de Pavlov.
-LOS CUATRO TIPOS DE CONDICONAMIENTO INSTRUMENTAL
Condicionamiento instrumental, cuatro tipos básicos:
- Refozamiento positivo: Está conducta se obtiene a través de un refuerzo positivo. Es un premio que incrementa la probabilidad de que la conducta se repta. Los reforzamientos positivos puedan ser primarias o secundarios.
- Castigo: El castigo tiene como finalidad evitar una conducta determinada.
- Omisión del refuerzo: Es una forma de castigo que consiste en retirar el estímulo positivo de una conducta. El objetivo de la omisión es provocar la extinción de la respuesta.
- Reforzamiento negativo: El mecanismo del reforzamiento negativo es completo. Para que se produzca es necesario que la persona reciba un estímulo negativo constantes.